El Colegio de México A.C.
El Colegio de México A.C.
  • 3 893
  • 10 135 960
Actualidades de Medio Oriente: La sociedad israelí ante la guerra sobre Gaza
Los profesores Gilberto Conde y Shadi Rohana, del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, tienen una conversación con Pedro Brieger, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, sobre el contexto actual e histórico de la sociedad israelí en el marco de la guerra y sobre todo en relación al actual conflicto en Gaza.
Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital
Переглядів: 140

Відео

Lecciones sobre asilo y refugio para México
Переглядів 862 години тому
Claudia Masferrer conversa con David FitzGerald (University of California, San Diego) sobre cómo México se convirtió en el cuarto país más grande en materia de asilo y en el muro sur para Estados Unidos. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital
Lecciones sobre asilo y refugio para México
Переглядів 124 години тому
Claudia Masferrer conversa con David FitzGerald (University of California, San Diego) sobre cómo México se convirtió en el cuarto país más grande en materia de asilo y en el muro sur para Estados Unidos. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital Send in a voice message: podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message
El derecho humano al agua
Переглядів 10519 годин тому
Descripción de la evolución del reconocimiento del derecho al agua en el mundo y su contenido, y el surgimiento del derecho al saneamiento. Producción: Coordinación de Educación Digital / Colmex Digital Send in a voice message: podcasters.spotify.com/pod/show/elcolegiodemexico/message
Tráfico de esclavos
Переглядів 44021 годину тому
Tráfico de esclavos
2024.Año elecciones, año de reflexiones - El análisis de los resultados por Soledad Loaeza
Переглядів 3821 годину тому
2024.Año elecciones, año de reflexiones - El análisis de los resultados por Soledad Loaeza
2024.Año elecciones, año de reflexiones - El análisis de los resultados por Rogelio Hernández
Переглядів 12821 годину тому
2024.Año elecciones, año de reflexiones - El análisis de los resultados por Rogelio Hernández
2024.Año elecciones, año de reflexiones - El análisis de los resultados por Joy Langston
Переглядів 6521 годину тому
2024.Año elecciones, año de reflexiones - El análisis de los resultados por Joy Langston
2024.Año elecciones, año de reflexiones - El análisis de los resultados por Alberto Aziz
Переглядів 5321 годину тому
2024.Año elecciones, año de reflexiones - El análisis de los resultados por Alberto Aziz
Estudios sobre África en el CEAA
Переглядів 70День тому
Estudios sobre África en el CEAA
La memoria de la memoria: a 85 años del exilio español en México || Mesa 1
Переглядів 35814 днів тому
La memoria de la memoria: a 85 años del exilio español en México || Mesa 1
La memoria de la memoria: a 85 años del exilio español en México || Inauguración
Переглядів 38314 днів тому
La memoria de la memoria: a 85 años del exilio español en México || Inauguración
La memoria de la memoria: a 85 años del exilio español en México || Mesa 2
Переглядів 19814 днів тому
La memoria de la memoria: a 85 años del exilio español en México || Mesa 2
Migraciones y movilidades en la frontera México-Estados Unidos
Переглядів 7114 днів тому
Migraciones y movilidades en la frontera México-Estados Unidos
Migraciones y movilidades en la frontera México-Estados Unidos
Переглядів 20414 днів тому
Migraciones y movilidades en la frontera México-Estados Unidos
"Rafael Giménez Siles, un editor moderno en España y México"
Переглядів 7221 день тому
"Rafael Giménez Siles, un editor moderno en España y México"
Actualidades de Medio Oriente: Las protestas estudiantiles en la Universidad de Columbia
Переглядів 31921 день тому
Actualidades de Medio Oriente: Las protestas estudiantiles en la Universidad de Columbia
La importancia del agua
Переглядів 12121 день тому
La importancia del agua
La plata como moneda universal
Переглядів 26421 день тому
La plata como moneda universal
Seminario permanente sobre Desigualdades Territoriales.
Переглядів 11821 день тому
Seminario permanente sobre Desigualdades Territoriales.
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las encuestas y tendencias electorales
Переглядів 6621 день тому
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las encuestas y tendencias electorales
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las encuestas y tendencias electorales
Переглядів 15921 день тому
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las encuestas y tendencias electorales
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las encuestas y tendencias electorales
Переглядів 4121 день тому
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las encuestas y tendencias electorales
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las encuestas y tendencias electorales
Переглядів 6621 день тому
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las encuestas y tendencias electorales
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las campañas nacionales, Violencia política
Переглядів 3821 день тому
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las campañas nacionales, Violencia política
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las campañas nacionales, Promesas y discursos
Переглядів 5021 день тому
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las campañas nacionales, Promesas y discursos
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las campañas nacionales, Polarización
Переглядів 6821 день тому
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las campañas nacionales, Polarización
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las campañas nacionales, Paridad democrática
Переглядів 2821 день тому
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las campañas nacionales, Paridad democrática
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las campañas estatales, Jalisco
Переглядів 5321 день тому
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las campañas estatales, Jalisco
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las campañas estatales, Guanajuato
Переглядів 2721 день тому
2024. Año elecciones, año de reflexiones - Las campañas estatales, Guanajuato

КОМЕНТАРІ

  • @DarkoDixit
    @DarkoDixit 6 годин тому

    😉 Enorme yow! 😇 Échale un ojo a mi presentación! 🙌

  • @Juan-bv1ge
    @Juan-bv1ge 11 годин тому

    Juan

  • @mariooviedo5358
    @mariooviedo5358 День тому

    14:10 disculpe abuela pero si algo tiene butler es seguidores carentes de intelectualidad

  • @mariamarthaperez6003
    @mariamarthaperez6003 2 дні тому

    Felicidades mujeres latinoamericanas, jóvenes historiadores, son la fortaleza de sus pueblos!!!

  • @frajora53
    @frajora53 2 дні тому

    FELICITACIONES a las participantes del congreso.

  • @pakochagasrocha4811
    @pakochagasrocha4811 2 дні тому

    Maravilhosa filha Você é maravilhosa! Obrigado filha por este orgulho maravilhoso,tanto Você como Sua irmã Regina Obrigadooooo!!!!!!!

  • @diegoromero4698
    @diegoromero4698 2 дні тому

    Sin duda una excelente iniciativa para el estudio de las sociedades rurales de América Latina y El Caribe. Muchas gracias por la presentación.

  • @joselopez-no8md
    @joselopez-no8md 3 дні тому

    ¡Qué manía! México no existía a la llegada de los españoles. Solo comenzó a existor tras la separación. Los españoles no conquistaron México. Los tlascaltecas y otros indíigenas conquistaron Tecnochtitlan, con 500 españoles, que no al revés. Nueva España nunca fue una colonia, eso se lo dejamos a los gringos. El Español era un Impero al estilo del Romano, generador, y por tanto los territorios que lo iintegraban no eran "propiedad", sino parte integrante del mismo en pie de igualdad entre todos. Nadie que viene a explpotar hace tantas ciudades Patrimonio de la Humanidad, tantos Hospitales, tantas redes de caminos, tantas maravillas que se van a quedar después de la supuesta "explotación". Los virreyes nunca eran oriundos del territorio en que ejercían su cargo. En Nueva España hubo virreyes peruanos, no todos eran de la Península. Los virreinatos no eran una particularidad de América, en la Peninsula también los había, y Nueva España era una parte más de España (que no de España). La Inquisición no tenía jurisdicción sobre los indígenas. Los impuestos eran iguales en todas partes, no eran más en Perú o Nueva España que en la Peninsula. Lo que pasó es que hubo tal riqueza entre las clases más pudientes que les sobraban los controles que se hacían sobre ellos. Después de España, vino Inglaterra y USA. Ahí empezó la colonia. Vean México antes de México.

  • @claramoralescortes6053
    @claramoralescortes6053 5 днів тому

    Lamento mucho lo que estan pasando las personas falsamente inculpadas ojala y puedan hacerles justicia

  • @user-zi4qf8bg3j
    @user-zi4qf8bg3j 6 днів тому

    Hola. Muchas gracias a las profesoras, muy instructivo y actualizado el tema de las adicciones, gracias desde Cuba

  • @MAGDALENACURIEL-kf6hk
    @MAGDALENACURIEL-kf6hk 6 днів тому

    no pude escaner el codio QR

  • @osvaldocarrasco4148
    @osvaldocarrasco4148 7 днів тому

    Muchos🥚🥚departe de Ricardo rafael👍👏👏

  • @osvaldocarrasco4148
    @osvaldocarrasco4148 7 днів тому

    👍PORQUE SE TARDARON TANTOS ANOS ESTA SNORA DEVE ESTAR EN LA CARDEL I LAS VICTIMAS DEVEN DER LIVERADAS😤

  • @BuscadorAstral
    @BuscadorAstral 7 днів тому

    Creo que debió investigar al BLM, para darse cuenta que no es un movimiento muy limpio.

  • @lairdione4473
    @lairdione4473 8 днів тому

    Muy buen taller; hice la primera y la segunda sesión. Aprendí mucho.😊

  • @clementeleon8663
    @clementeleon8663 8 днів тому

    Por desgracia son muchos los hispanoamericanos, y no pocos los españoles, que debido a una enseñanza de corte anglosajón, muy interesada en desprestigiar a España y de paso, tapar el criminal comportamiento en sus conquistas, no han tenido ocasión de conocer la verdad, con sus luces y sombras. También los gobiernos de casi todos los países hispanos ocultan la realidad, para así justificar los más de doscientos años de revoluciones y malas gestiones y culpar a España de sus fracasos. La idealizacion del indigenismo, hace otro tanto, aunque es justo reconocer que existían algunas culturas prehispánicas, que por cierto, también fueron fomentadas por los españoles, que han dado lugar al enorme mestizaje que representa el conjunto de la cultura hispánica, en la que hay aportaciones de todas las primitivas culturas americanas, filipinas y africanas, junto con las raíces prerromanas, grecoromanas, visigodas, árabes y judías, aportadas por España. Aquí en España también hay mucho desconocimiento, fomentado por los gobiernos pseudoprogresistas, inspirados en los nefastos Foro de Sao Paulo (Brasil) y Grupo de Puebla (México). Por suerte, cada vez son más los investigadores hispanistas, de fuera de España, que están dando a conocer las múltiples facetas de tan increíble gesta. Son muy notables: Julián Juderías, Salvador de Madariaga, Marcelo Gullo, Patricio Lons, Elvira Roca Barea, Zunzunegui, Pablo Victoria, Alberto G. Ibáñez, Guadalupe Jiménez Codinach, Charles Fletcher Lummis, Antonio Rubial, Fernando Díaz Villanueva, Ríos Saloma, Alfonso Borrego, Luis Gorrochategui, Luis Antequera, Francisco Javier Esparza, Fernando Paz, Alfredo López Ortiz, Pedro Baños, Rodrigo Martínez Barack, Alicia Mayer, Margarita Torres, Julián Barriga, Raquel Güereca, Silvia Rivelles, Rafael Codes, Inger Enkvist, Martín Almagro, César Pérez Guevara, Yutaka Suzuki, Javier Ramírez, Santiago Armesilla, Iván Pérez, Ignacio F. Bracht, Natalia Denisova, Guilhem Olivier, María José Encontra, Declan Downey, Axayacátl Campos, Carlos Leáñez Aristimuño, Eric G. Cárdenas, creador de "México antes de México", Rafael Aita, creador de "Capitán Perú", el youtuber mexicano Erick Tosar, las películas "España, la primera globalización" e "HISPANOAMÉRICA", ambas de José Luis López Linares, y los canales: " Lo Que No Te Cuentan En La Escuela", "Historia sin tanto cuento", "Herramientas Contra la Leyenda Negra", "PAX Hispánica" "Crónicas de la Hispanidad", "Trincheras Ocultas", "HispaUnidad", "Decíamos ayer", "Grandes Gestas", "Conocimundo", "Colombia Hispánica", "México Hispánico" y otras muchas más, en las que participan algunos de los autores citados y muchos otros, cuya simple enumeración harían este comentario interminable, muchos de ellos muy ajenos a nuestra cultura hispana, como anglosajones, alemanes, franceses e italianos. Las modernas redes sociales están dando entrada a multitud de trabajos de uno y otro signo, sobre una gesta histórica tan memorable y tan olvidada y vilipendiada, no sólo por los detractores del fenómeno, sino por muchos hispanoamericanos e incluso, por no pocos españoles. Merecen una especial mención, los estudios que sobre todo el mundo hispano, realizó el prusiano, Alexander von Humboldt, que durante seis meses recorrió toda Hispanoamérica. Otra mención especial la merecen las Asociaciones Culturales "Héroes de Cavite" y "Pie en Pared", entidades promotoras de diversos actos, conferencias y otras actividades en pro de la Hispanidad y de la reunificación de los pueblos hispanos y de la batalla cultural. Una gran fuente de datos la encontrarán en los artículos de Google: "HISPANISMO" e "HISPANISTAS" Como la mayor y más fiable fuente de datos documentales del mundo sobre esta materia, se encuentra el Archivo General de Indias de Sevilla, donde todos los años investigan cientos de estudiosos de todo el mundo. También en Sevilla se encuentra la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con una de las mejores bibliotecas de Historia y Geografía de América, del mundo. Ambas instituciones disponen de páginas webs, a través de las cuales se pueden hacer determinadas gestiones. También hay que mencionar el Instituto Cervantes, con filiales repartidas por todo el mundo hispano. Sin más, un cordial saludo desde Sevilla, para toda la Hispanidad.

  • @FerAl2793
    @FerAl2793 8 днів тому

    Agradezco que hayan hecho y compartido esta entrevista, particularmente esclarecedora por lo que mencionó el invitado entre los minutos 5 y 6:30 respecto a cómo hubo adinerados instigando en favor de la represión.

  • @monicaromero1034
    @monicaromero1034 8 днів тому

    Exelente seminario abre más la mente sobre la realidad nacional

  • @angelrodrigoguendulainsant922
    @angelrodrigoguendulainsant922 8 днів тому

    De la materia de recursos socioemocionales 😢😢😢😢

  • @angelrodrigoguendulainsant922
    @angelrodrigoguendulainsant922 8 днів тому

    Hola vengo del cbtis 123

  • @mifuerzamorales
    @mifuerzamorales 10 днів тому

    África renacerá con los BRICS???

  • @Dalexxx.
    @Dalexxx. 11 днів тому

    Si se escucha bien, ya tiren sus basura de teléfono:b

  • @AdelaGarcia-ys4ut
    @AdelaGarcia-ys4ut 11 днів тому

    Das muchos nombres hay q cuidar eso pprque hay buitres q te pueden robar elnproyeccto y tu solito le estas diciendo con quien hablar

  • @mauricioarroyor.6178
    @mauricioarroyor.6178 12 днів тому

    Me gustaría ver un esfuerzo de España en reconocer y dar a conocer a todas las mujeres y hombres exiliados fuera y dentro de su país, artistas, pintores, poetas, etc.

  • @bochimaincra2694
    @bochimaincra2694 12 днів тому

    Cuenta en decadencia

  • @lilianadiazmandujano5134
    @lilianadiazmandujano5134 12 днів тому

    No sabes la historia dedícate a otra actividad.

  • @KevinSalinasReyes
    @KevinSalinasReyes 12 днів тому

    Manita ariba los que vinieron por maguito 🙏

  • @ivanaramburo9402
    @ivanaramburo9402 13 днів тому

    IVAN ARAMBURO EMSAD 106 EL FUERTE SINALOA

  • @gomezaldahir9205
    @gomezaldahir9205 13 днів тому

    Deberian hacer una lista de reproducción exclusiva de cada tema de videos

  • @ulisesescalante93
    @ulisesescalante93 13 днів тому

    🖤

  • @patriciaaccem706
    @patriciaaccem706 13 днів тому

    Hola, yo trabajo en la SEP Federal en Morelos, antes de que llegara AMLO a la Presidencia, éramos Delegación Federal de la SEP, cuando quitan las Delegaciones Federales, nos convertimos en Oficina de Enlace Educativo, ya no somos una Unidad Responsable, ahora dependemos en mayor medida de la Coordinación General de Enlace Educativo, cuya Unidad Responsable es la 414, y la Oficina antes mencionada es la 414-016.

  • @rafaelhuacuz4669
    @rafaelhuacuz4669 13 днів тому

    Felicidades por la presentación de este libro!

  • @yurijimeneznajera3167
    @yurijimeneznajera3167 14 днів тому

    Saludos desde la Universidad Pedagógica Nacional

  • @silvestre4181
    @silvestre4181 14 днів тому

    Da lástima el nivel analítico de las y los ponentes. No entienden que no entienden el momento que vive el país. Tantos años viviendo en la burbuja anquilosa el cerebro.

  • @marcelozambrano7726
    @marcelozambrano7726 14 днів тому

    David Santiago es un excelente periodista, tiene un gran conocimiento de la Ciudad de México y la política, muy bien por el Colegio de México.

  • @franciscorangel4759
    @franciscorangel4759 14 днів тому

    Habrá manera de que hicieran sus exposiciones más amenas ?

  • @user-bn1lb8jz6d
    @user-bn1lb8jz6d 15 днів тому

    Muy buena información.

  • @ma.solguerrerohernandez4145
    @ma.solguerrerohernandez4145 15 днів тому

    Y, quien está investigando al 30 % de inscritos en el padrón electoral que NO VOTARON? Quienes son? Por que no votaron? En que clase social se ubican mayoritariamente?

  • @Clari_Dark
    @Clari_Dark 15 днів тому

    No conecta A con B la señora Loaeza, y tal vez es a propósito, en su mente ella está por encima de otros y cree que su auditorio carece de inteligencia.

  • @violetaaguilar492
    @violetaaguilar492 15 днів тому

    Discursos y retóricas sobran cuando la explicación es más sencilla. Gana Sheiunban y Obrador por que fundamentalmente somos un país con desigualdad descomunal y quién gana es el deseo de la población de equilibrar esa desigualdad por la vía electoral. Desde sus alturas de privilegios, será difícil que lo vean. Y a pesar de sus doctorados lo explican solamente desde los programas sociales,! Que visión tan corta, para tanto doctorado!

  • @guadalupegavarre4436
    @guadalupegavarre4436 16 днів тому

    Sorprende que ninguno de los expertos haya considerado en sus análisis a la gente que votó. Es un error en el que no han reparado aún, el mismo por el cual perdió su oposición.

  • @fortisensambleyreparacione1498
    @fortisensambleyreparacione1498 17 днів тому

    es un importante trabajo el que nos presentan. y les daré una sugerencia: las imágenes deberán ser mas lentas sen su permanencia en la pantalla con el fin de poder analizar y entender lo que nos transmitieron nuestros ancestros con el trabajo de ustedes

  • @rosahimeldaarellanobernal7811
    @rosahimeldaarellanobernal7811 18 днів тому

    ❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤ su obra

  • @josemiguelguzman8823
    @josemiguelguzman8823 19 днів тому

    Excelente libro !!

  • @LasPuertasdelaLibertad
    @LasPuertasdelaLibertad 19 днів тому

    Gracias por este maravilloso conversatorio. Es necesario que el mundo se entere pero, también cada país donde prevalecen diversas y vigorosas lenguas, la violencia que implica ser colonizado por el habla en una lengua que no es la propia. Brutal y trágico como la evangelización con creencias en ideas que no existen en mi lengua natal. ¡Gracias!❣️🫶